Estudio y adecuación de aleaciones formadoras de hidruros para aplicaciones tecnológicas
Durante los últimos años las aleaciones metálicas formadoras de hidruros se estudiaron con vistas a su uso en reemplazo del tanque de combustible de automóviles. En esta búsqueda se encontraron materiales con capacidad de almacenamiento de hidrógeno por unidad de peso inferior al deseado pero cuyas propiedades pueden ser utilizadas para resolver otro tipo de problemas de la industria. En el Departamento preparamos, caracterizamos y utilizamos aleaciones de la familia AB5 para utilizarlas en diferentes aplicaciones aprovechando propiedades particulares de su reacción con hidrógeno.
Usamos la selectividad del LaNi5 en su reacción con hidrógeno frente a otros gases para purificar hidrógeno, con grandes ventajas frente a los métodos tradicionales de separación gaseosa (como el denominado PSA). Reemplazando parcialmente Ni por Sn conseguimos modificar las condiciones de reacción y aumentar su resistencia a la degradación.
Aprovechamos que el reemplazo de La por Mm (mischmetal: mezcla económica de lantánidos) permite incrementar la presión de reacción con hidrógeno para diseñar aleaciones almacenadoras de hidrógeno con presiones de descomposición superior a 1 bar a -20°C y así utilizarla en aplicaciones donde se requiere hidrógeno como combustible en la alta montaña.
Aplicamos que la presión de reacción de un material formador de hidruro aumenta con la temperatura en el diseño de equipos compresores de hidrógeno que no poseen partes móviles: absorben hidrógeno a baja temperatura y presión (20°C, 2 bar) y, mediante calentamiento, lo devuelven por desorción a altas presiones (140°C, 60 bar). Utilizamos este principio en la construcción de fuentes portátiles de hidrógeno de presión variable y en compresores térmicos.