Desarrollo de aleaciones con memoria de forma para amortiguadores
Los materiales con memoria de forma son capaces de absorber grandes deformaciones de manera reversible. Aleaciones basadas en cobre (Cu), por ejemplo las del sistema cobre-zinc-aluminio (CuZnAl), reaccionan de manera reversible ante la deformación mecánica a temperatura ambiente. Este comportamiento se denomina “pseudoelasticidad”. Por otra parte, los materiales celulares combinan buenas propiedades mecánicas con una baja densidad, lo cual los torna de interés en muchas aplicaciones donde es fundamental reducir el peso. En el Departamento Fisicoquímica se ha logrado sintetizar materiales que combinan estas propiedades. Se trata de esponjas pseudoelásticas. Una de las características de estos nuevos materiales es su capacidad para disipar energía en ciclos de deformación.
Los trabajos se orientan, entonces, a conseguir materiales con propiedades mecánicas adecuadas y a desarrollarlos para su uso en amortiguadores.
Existen muchos materiales que se comportan de manera pseudoelástica. Uno de los desarrollos más sorprendentes de los últimos años es el de aceros pseudoelásticos. Se trata de aleaciones basadas en el sistema hierro-manganeso-aluminio-níquel (FeMnAlNi). Estos materiales combinan la notable reversibilidad mecánica de las aleaciones pseudoelásticas, con las excelentes propiedades mecánicas de los aceros. Si bien su descubrimiento es muy reciente, se investigan con vistas a su uso en amortiguadores para grandes estructuras, como edificios o puentes.
Los desarrollos de materiales pseudoelásticos para aplicaciones se realizan en colaboración con la División Física de Metalesde la Gerencia de Física del Centro Atómico Bariloche.