¿ Quiénes somos ?
Este grupo de investigación y desarrollo científico y tecnológico se inició progresivamente durante la década de 1980,
modificando en varias instancias su categoría y dependencia pero manteniendo siempre el nombre de Fisicoquímica de Materiales
y los objetivos planteados. Originalmente enfocado en el estudio teórico y experimental de la termodinámica de materiales
de interés nuclear, fue luego involucrándose en nuevas temáticas por interés de CNEA o la posibilidad de captación de
recursos externos a la misma, aprovechando las habilidades de quienes fueron sus integrantes a lo largo del tiempo.
Así, en el inicio de los 90 el campo principal de investigación se encontraba en el estudio de materiales desde el punto
de vista fisicoquímico, termodinámico y cinético, y el modelado y simulación de los mismos en distintas escalas. Luego,
con las técnicas y facilidades experimentales desarrolladas se incursionó en el estudio de materiales y su reacción con
hidrógeno, tanto para análisis de degradación de las propiedades mecánicas como para almacenamiento de hidrógeno en
hidruros, como vector energético.
Poco antes del año 2000 se incorporaron investigadores y estudiantes especialmente del área experimental, con lo que
se intensificó la preparación de materiales formadores de hidruro, su caracterización básica y de reacción con hidrógeno,
el estudio experimental del deterioro de sus propiedades mecánicas, el diseño y construcción de equipos de laboratorio
para realizar estas investigaciones.
La última década se ha caracterizado por un incremento sustancial de estas actividades experimentales con la incorporación
de nuevas técnicas de preparación de materiales, más equipos para caracterización de los mismos, la inclusión de nuevos
campos de aplicaciones con materiales formadores de hidruros como la producción, purificación y compresión de hidrógeno,
y el uso de los mismos tanto en dispositivos a escala laboratorio como para resolución de problemas de la industria nuclear,
constituyendo finalmente con todo esto un importante grupo de trabajo en el tema general de la interacción del hidrógeno
con los materiales.